domingo, 30 de diciembre de 2007

Apellido Sánchez (rama de Algodonales)

Apellido.- Sánchez

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1860

Persona que lo trajo.- Martín Sánchez Jiménez

Lugar de procedencia.- Algodonales (Cádiz)

El apellido Sánchez es muy común pero tenemos muy bien diferenciada esta rama que llegó procedente de Algodonales y que actualmente tiene algunos descendientes de la misma viviendo todavía en Puerto Real. Hemos dicho que fue Martín Sánchez quien trajo el apellido a nuestro pueblo pero también llegó su hermano menor, Diego (1828-1898), que no tuvo descendencia.

Martín Sánchez Jiménez (1825-1905)

Martín nació en Algodonales, hijo de Francisco Sánchez Contreras y Catalina Jiménez, ambos algodonaleños. Su profesión, según consta en todos los documentos de la familia, era definida como "Del Campo". Su hermano Diego también estaba relacionado con la labor agrícola ya que era Casero de fincas.

Martín Sánchez Jiménez - Isabel Román Luna

Martín se casó en 1845 con su paisana Isabel Román (1829), hija de Francisco Román Vázquez y de María Luna, algodonaleños por los cuatro costados. El matrimonio tuvo cuatro hijos, todos ellos nacidos en Algodonales, pero la familia se vino a Puerto Real cuando los niños eran todavía pequeños. El motivo está claro que sería para trabajar en alguna finca de la localidad, el caso es que los pequeños crecieron y formaron su familia en Puerto Real.

Los hijos del matrimonio fueron: Francisco (1849), Juan José (1850), Catalina (1855) y José (1859), que como hemos comentado formaron su familia en Puerto Real. Para comprender que todavía hay muchos descendientes de esta rama en nuestro pueblo, diremos que el pequeño José Sánchez Román, casado con Leonor Andrade Lobo, llegó a tener hasta nueve hijos.

Testamento de Martín Sánchez e Isabel Román

Como documento esclarecedor e histórico, voy a describir el testamento de ambos ya que aparte de su valor familiar tiene muchos datos interesantes de cómo se hacían este tipo de documentos en el siglo XIX.

ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE CADIZ
Testamento de Martín Sánchez Jiménez e Isabel Román Luna
Lugar.- Puerto Real - Fecha.- 26 de Diciembre de 1899
Signatura.- PR - 356 - Folios.- 949 - 959
Notario.- Emeterio Merino

En el Archivo histórico provincial de Cádiz se encuentra guardado un gran libro con varios protocolos notariales de Don Emeterio Merino, del ilustre colegio de Sevilla. Don Emeterio era el notario de Puerto Real en esa fecha y dejó manuscritos estos testamentos en once folios con muy buena letra y que voy a transcribir lo más fielmente que he podido:

Siendo ambos vecinos de Puerto Real y contando Martín con 73 e Isabel con 70 años, deciden testar ante notario y lo hacen en su domicilio de Lerdo de Tejada, 41 (actual calle Cruz Verde). Ambos estaban bien a pesar de la edad pero Isabel arrastraba ya algunos achaques y estaba "algo enferma" como dice textualmente el manuscrito. El testamento es independiente, uno para cada uno pero debido a la similitud en la redacción hacemos este resumen que es totalmente válido para los dos:

Martín e Isabel son naturales de Algodonales (Cádiz) y vecinos de Puerto Real. Él es propietario y ella se ocupa de sus quehaceres domésticos. Los padres de Martín son Francisco Sánchez Contreras y Catalina Jiménez y los padres de Isabel son Francisco Román Vázquez y María Luna (todos difuntos, naturales y vecinos que lo fueron de Algodonales). Ninguno de los dos sabía escribir así que finalmente los testigos firman por ellos y el notario da fe de que esta que ahora cuento era su voluntad:

Hallándose en sus habituales estados de salud, ella algo enferma, el notario da fe de su conocimiento, posición social y vecindad. Se hallan en entero y cabal juicio y aparecen en pleno goce de sus derechos civiles y facultades intelectuales. Por tanto dicen: "Que desde los más intimo de su corazón invocan al Santo nombre de Dios, trío en personas y uno en esencia, creador de cuanto existe y que deseando formalizar su ultima voluntad otorga el presente testamento":

1.- Encomiendan sus almas al divino redentor y declaran que son cristianos, católicos y como tal creen y confiesan todos los misterios, artículos y sacramentos que enseña Nuestra Santa Madre Iglesia católica, apostólica y romana, en cuya verdadera fe y creencia han vivido y esperan tener perseverancia hasta el final.

2.- Quieren y mandan que sus cadáveres sean amortajados con las ropas de su uso y colocados en un ataud se les de sepultura en el cementerio público de esta villa o en el de la población donde ocurra su fallecimiento. El número de misas, clase de entierro y demás gastos, serán según voluntad de los albaceas que dejarán nombrados.

3.- Declaran que se hallan casados en la iglesia Parroquial de Algodonales hará unos 54 años (1845) y que dejan vivos a sus hijos Francisco, Catalina y José ya que Juan José falleció hace dos años en Puerto Real (1897). Juan deja una hija llamada Isabel Sánchez Sánchez casada con Trinidad Uceda Antequera. Francisco está casado con Francisca López, Catalina con Juan Varela y José con Leonor Andrade Lobo.

4.- El matrimonio tiene bienes gananciales y ninguno aportó nada particular.

5.- Nada tienen recibido los hijos ni la nieta.

6.- Los créditos y deudas a favor o en contra que sean liquidados a su fallecimiento por los albaceas que dejan encargados para tal fin.

7.- Del remanente que quedase, bienes muebles e inmuebles, creditos, derechos, acciones presentes y futuras, los testadores instituyen y nombran sus únicos y universales herederos como por derecho lo son a sus hijos legítimos y nieta, todos iguales a cuartas partes. Debiendo de tenerse en cuenta los derechos del conyuge que sobreviviera para que tuviera los bienes en usufructo.

8.- Son nombrados albaceas: El conyuge sobreviviente, José y Francisco. Ambos vecinos de esta villa. Se siguen explicando muchos formalismos correspondientes a los albaceas y que son muy largos de contar por lo que los obviamos.

9.- Concluido y revocados todos los testamentos anteriores, les leo integro el presente, estamos de acuerdo....En fe de lo cual lo otorgan pero no firman ya que no saben escribir. Los testigos sí lo hacen al igual que el notario: Testigos: Antonio Gutiérrez Gallardo, José Osuna Garrido y Francisco Gámez Castillo, todos vecinos de Puerto Real.

Puerto Real, 26 de diciembre de 1899.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Apellido Arteaga (rama de Vizcaya)

Apellido.- Arteaga

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1800

Persona que lo trajo.- José Arteaga

Lugar de procedencia.- Orduña (Vizcaya)

José Arteaga

José nació en 1767 en la bellísima población de Orduña en Vizcaya. Tras varios intentos infructuosos de conseguir su partida bautismal para completar su segundo apellido y el nombre de sus padres, nos tenemos que conformar con saber que llegó a Puerto Real para trabajar como Fiel en el Muelle y que se casó con la gaditana Josefa Lorenzo Abarca, con la que tuvo seis hijos, todos ellos nacidos en Puerto Real. En la imagen adjunta vemos una típica imagen de Orduña en primavera, un verde valle y mucha ganadería.

Como hemos comentado, sus seis hijos nacieron en la Villa y lo hicieron por este orden: Asunción (1805), Luis (1807), Josefa (1812), Cayetano (1814), MªRosario (1816) y Rita (1817). Desconocemos actualmente la descendencia de muchos de estos hermanos pero con saber que Rosario tuvo once hijos y Luis nada menos que nueve, es de imaginar que actualmente haya muchos descendientes de estas ramas en Puerto Real. Sus descendientes estuvieron durante muchos años arraigados a la historia local y como ejemplo nombraremos a su hijo Luis Arteaga Albarca (1807-1872), que era Cartero, y a su nieto Luis Arteaga Frontis (1842-1883), que era Guardia Municipal.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Apellido Gutiérrez (rama de Benaocaz)

Apellido.- Gutiérrez

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1880

Persona que lo trajo.- Salvador Gutiérrez Marín

Lugar de procedencia.- Benaocaz (Cádiz)

Actualmente hay muy pocos representantes de esta rama del apellido Gutiérrez en Puerto Real, pero todavía quedan algunos. Esto suele suceder cuando se tienen más hembras que varones y el apellido va pasando al segundo lugar hasta que poco a poco va desapareciendo.

Salvador Gutiérrez Marín (1827-1916)

Salvador nació en Benaocaz en 1827, hijo de Bernabé Gutiérrez Venegas y Redentora Marín González. Su padre era del mismo Benaocaz y su madre de Grazalema, habiendo contraído matrimonio durante 1816 en la Parroquia de San Pedro de Benaocaz. Salvador era veterinario o, mejor dicho, Albéitar y Herrador, como rezaba en un partida de nacimiento de una de sus hijas, y el motivo de llegar a Puerto Real fue para ejercer su profesión en nuestro pueblo y alrededores.

Le encantaba montar a caballo y cuando podía, se hacía acompañar de un carro con un ayudante y con los útiles de trabajo para poder ir a galope sin llevar ninguna carga.

Salvador Gutiérrez Marín - MªDolores Moreno Pérez

Salvador, al igual que sus padres, se casó en la parroquia de San Pedro de Benaocaz, y lo hizo con una benocaceña por los cuatro costados, MªDolores Moreno Pérez, hija de Lázaro Moreno Yuste y de Ana Pérez Cabrera. Después de casarse en 1852 comenzaron a llegar niños al mundo y a mudarse de domicilio, llegando a tener hasta 3 varones y 4 hembras y saltanto de Benaocaz a Algar y de aquí a Puerto Real.

El matrimonio, ya mayor, regresó a Algar pero cuando Salvador enviudó tuvo que volver a la Bahía para ser cuidado por sus hijas, que en esos momentos vivían por Puerto Real y El Puerto de Santa María.

En la última etapa de su vida, le gustaba hacer todo sólo y se aturrullaba hasta para ponerse los cordones. También devoraba los solitarios con las cartas y como la baraja se ponía vieja, le decía a su hija Ana que las lavara y las tendiera para poder seguir jugando.Solía contar historias insólitas que su hija decía que no creía, ante lo cual siempre respondía: "¿Que no te lo crees?, pues quien lo ha dicho es tu padre". Falleció en Puerto Real y lo enterraron en el cementerio de San Roque.

Salvador Moreno Manzano (1916-1999)

Un nieto de su hija Redentora, llamado Salvador Moreno Manzano, hijo de la portorrealeña Gertrudis Manzano Gutiérrez, fue un gran artista que cultivó tanto la pintura como la música, siendo una gran compositor y llegando a estrenar la ópera "Severino". Además de compositor, Salvador Moreno apareció en numerosos recitales tocando el piano, interpretando frecuentemente sus propias obras. A instancias de Carlos Chávez probó suerte en la dirección de orquesta y en 1944 dirigió a la Orquesta Sinfónica de México, única ocasión en que desempeñó este oficio. Salvador solía venir mucho por Puerto Real para visitar a sus tíos y primos por lo que en muchas imágenes lo podemos ver posando en nuestro pueblo. Un gran artista que aunque nacido en Orizaba (Veracruz - México) su padre tiene raíces gaditanas y su madre portorrealeñas, concretamente de la Molineta de San Blas, para más señas junto a nuestra Cachucha.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Apellido Pérez (rama de Montilla)

Apellido.- Pérez

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1900

Persona que lo trajo.- Francisco Pérez Castro

Lugar de procedencia.- Montilla (Córdoba)

Actualmente esta rama del apellido Pérez está muy esparcida por las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, sin embargo, en Puerto Real hay todavía varios descendientes de la misma. A pesar de ser un apellido muy común, tenemos esta rama cordobesa muy bien diferenciada de las demás.

Francisco Pérez Castro

El origen que le hemos puesto a este apellido es el de Montilla pero Francisco Pérez Castro, la persona que lo trajo a nuestra Villa, era natural de Espejo (Córdoba). El motivo es muy simple, su madre era natural de Espejo y se llamaba Francisca Antonia Castro Navajas. Su apellido Pérez y su padre, Antonio Pérez Jordano, eran, por tanto, naturales de Montilla y con ascendencia de esta ciudad cordobesa en varias generaciones pero, como que es habitual en estos casos, se casaron en 1858 y formaron su familia en la población de la madre.

Francisco Pérez Castro - MªDolores Gallego Ruiz

Francisco se casó con otra cordobesa natural de Puente Genil, María Dolores Gallego Ruiz, y tras formar matrimonio y tener tres hijos en Montilla, la familia marchó por motivos de trabajo a Málaga. De este matrimonio nacieron: Francisco (1890), Antonio Miguel (1893-1959) y Concha (1896-1971). Antonio Miguel tiene descendencia en Argentina y en Cádiz pero tanto Francisco como Concha tuvieron su familia en Puerto Real y todavía hay muchos de sus descendientes entre nosotros.

El motivo de venirse a nuestra tierra con tres niños en el mundo fue nuevamente la bonanza económica que ofrecía nuestro puerto de El Trocadero y su floreciente mercado, al que tenemos que agradecer, en parte, la rica variedad del lugar de orígen de nuestros antepasados. En las fotografías adjuntas vemos dos imágenes de lo que hoy queda de aquel histórico lugar, una vista general tomada desde el Puentes Carranza (con Puerto Real al fondo) y un momento de marea baja cerca del caño.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Apellido Medrano (rama de Palencia)

Apellido.- Medrano

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1950

Persona que lo trajo.- Rosario Medrano Conde

Lugar de procedencia.- Prádanos de Ojeda (Palencia)

El origen del apellido Medrano se pierde en sus orígenes hasta el siglo XVI en la población palentina de Prádanos de Ojeda y actualmente se encuentra muy esparcido, en menos cantidad por Puerto Real y algo más en Cádiz, donde formaron su familia varios hermanos de Rosario.

Rosario Medrano Conde (1927)

Rosario, a la que podemos ver en la imagen adjunta, es hija de Francisco Medrano Escudero y de Rosario Conde Lagos, él torrelaveguense pero con ascendencia palentina y ella santanderina con ascendencia cántabra por sus cuatro costados. El que estemos contando la historia de la llegada del apellido Medrano a Puerto Real ha pendido de un fino hilo ya que por la vida de su padre, que falleció ya muy mayor en nuestra Villa, han pasado multitud de avatares que pudieron cambiar el curso de la misma e incluso acabar con ella antes de tiempo. Su madre sí murió muy jóven, con sólo 37 años, y lo hizo en Cádiz mientras esperaban el momento de volver a embarcar para sudamérica, siendo este el motivo por el que la familia se quedó por esta zona.

Rosario Medrano Conde - Víctor Sasián Pérez

Rosario se casó con el operario de Matagorda y portorrealeño Víctor Sasián Pérez en 1958 por lo que su familia pemaneció en nuestra Villa. El apellido se perderá al ser el segundo apellido de sus hijos, pero la historia de lo que tuvo que pasar este apellido para llegar a Puerto Real no quiero dejar de contarla, al menos, en su suceso más importante.

Incendio en Acapulco 1909

En la inauguración del Teatro Flores de Acapulco (México), el 14 de Febrero de 1909, se produjo un terrible incendio donde salvaron su vida milagrosamente el padre de Rosario, Francisco Medrano y su sobrino de 4 años, Víctor Medrano, al que su tío arrojó por una ventana. En el incendio se salvaron muy pocos y fallecieron más de 300 personas. El pequeño Víctor guardaba muchas cicatrices de aquel suceso, sobre todo en las piernas, y un gran agradecimiento a su tío Francisco. Francisco, por su parte, perdió a su primera mujer y a una hija pequeña que tenían ambos y que no pudieron salvarse.

Muchos familiares de los fallecidos reclamaron al dictador de México, Porfirio Díaz, para exigirle acciones legales contra la empresa, pero el gobernador Damián Flores lo impidió porque daba la pequeña casualidad de que el escenario trágico del suceso era suyo y de su hermano Matías Flores. En el teatro no se cumplía ninguna medida de seguridad, era de madera, las puertas se abrían hacia dentro y el techo era nada menos que de plomo.

Su primera esposa y la pequeña hija de ambos están enterradas en una fosa común, con todos los fallecidos irreconocibles por el derretimiento del techo, que como hemos dicho era de plomo, en el cementerio del Pacífico, en el panteón de San Francisco de la ciudad de Acapulco.

Francisco salvó su vida milagrosamente pero perdió su familia y rehizo su vida casándose en el Sardinero con una santanderina con la que volvió a sudamérica hasta llegar su apellido a nuestro pueblo como ya hemos contado. Yo recuerdo a Francisco como un viejecito de los que no se veían por aquellas fechas, muy alto, yo creo recordar que 1 metro ochenta y tantos centímetros, que ya mayor y encorvado paseaba por La Jarcia y por la calle Factoría de Matagorda en los últimos días de su vida tras vivir una temporada con su hija Rosario. En la imagen vemos a Francisco posando en una foto de estudio con su segunda mujer, Rosario Conde.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Apellido Sasián (rama de Cantabria)

Apellido.- Sasián

Año aproximado de llegada a Puerto Real.- 1895

Persona que lo trajo.- Ramón Sasián Onandía

Lugar de procedencia.- Los Corrales de Buelna (Cantabria)

Actualmente hay dos ramas de este apellido en Puerto Real y aunque ambas proceden del mismo tronco llegaron en distintos momentos a nuestra Villa. Después de detallar la llegada del primero, Ramón Sasián Onandía, explicaremos el curioso origen del apellido y algunos detalles de la llegada de esta segunda rama.

Ramón Sasián Onandía (1849)

Nacido en Barros de Buelna en el año 1849, Ramón era un Industrial y comerciante muy aventurero que se vino a Puerto Real aprovechando la bonanza que ofrecía el puerto de El Trocadero. En este puerto regentaba una bodeguita y provisionaba de distintos materiales y alimentos a algunos barcos que repostaban. Casado con Rosa Benito Gutiérrez, natural de Barros de Buelna, tuvieron siete hijos, algunos en Cantabria y otros en Puerto Real. El matrimonio y algunos de sus hijos se volvieron a Cantabria pero la bodeguita de El Trocadero pasó a manos de su hijo Ramón que, al igual que su hermano Primitivo, se quedaron en Puerto Real para siempre y formaron su familia. En Cantabria nacieron Martín, Primitivo, Plácido, Víctor y Ramón y en Puerto Real sólo nacieron Teresa y José.

Los familiares que quedan en Puerto Real y Cádiz son los descendientes de Ramón y Primitivo ya que Teresa se volvió a Cantabria con sus padres y los demás hermanos marcharon a México. Uno de estos hijos, Victor, siendo Alcalde de La Colonia La Condesa en Ciudad de México, le dio nombre a una de las calles como Calle Puerto Real. A pesar de que Victor era uno de los que nació en Los Corrales de Buelna, no olvidó el nombre de la población que lo vio crecer y homenajeó de esta forma a nuestra Villa. En las imágenes adjuntas vemos a Víctor Sasián posando con Alfredo, uno de sus nietos, delante del nombre de la calle, el nuevo y el antiguo cartel de la calle Puerto Real y una vista general de la arbolada calle.

Origen del apellido.- Martín Sasiaín Aguirre

Martín José Sasiaín Aguirre era hijo de Vicente y María Joaquina y nació en Ibarra (Tolosa) el día 29 de enero de 1822. Fue bautizado el día 30 del mismo mes en la Parroquia de San Miguel de Ibarra y gracias al párroco actual de esta parroquia, tenemos una copia de su partida de bautismo. Sus padrinos fueron Martín de Ayestarán y Josefa Antonia Munoa. Contamos todo esto porque Martín fue el primer miembro de la familia Sasiaín que en cierto momento pasó a ser SASIAN y el haber obtenido su partida de bautismo ha sido fundamental en la investigación.

En cierta ocasión, Martín abandonó su lugar de origen y viajó a Santander para la construcción de dos puentes sobre el río Besaya para la línea de Ferrocarril Santander-Madrid. La línea de Ferrocarril que a finales de 1844 se proyectó para unir la meseta castellana con Cantabria, quedó reducida a una primera parte que unía Alar del Rey con Santander, pero en este proyecto se debía salvar la difícil orografía cántabra y fue necesario la construcción de diversos viaductos y puentes entre los que estaban los que debían librar el río Besaya que fueron llamados “puente de Somahoz” y “puente de Caldas”. Ambos puentes eran de madera y se terminaron de construir en el año 1852. Finalmente cuando terminó la obra a esta línea de Ferrocarril, se la llamó “Ferrocarril de Isabel II de Alar del Rey a Santander”, dado que en esa fecha Isabel II reinaba en España.

Martín Sasiaín, que como hemo comentado viajó a Santander allá por el año 1845, no hablaba castellano, sino en lengua vascuence y al inscribirse en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, se produjo un error de transcripción. No se sabe si por la cerrada pronunciación de Martín o por el mal oído del escribiente, el caso es que el apellido Sasiaín fue cambiado por el de Sasián y a partir de ahí se desarrolla este apellido. Posteriormente hubo intentos de algunos familiares para recuperar el primitivo Sasiaín, pero evidentemente los intentos no surtieron efecto.

Como la construcción de los dos puentes, les llevó mucho tiempo, Martín fijó su residencia en Barros de Buelna (Cantabria) y allí conoció a Teresa Onandía Cerro, natural de Barros, y que a la postre sería su mujer. Martín y Teresa tuvieron tres hijos llamados Joaquín, Félix y Ramón Sasián Onandía. De Ramón ya hemos visto un poco cómo fue su llegada a Puerto Real y ahora veremos la llegada de su sobrino, un hijo de su hermano Félix.

Segunda rama.- Santos Sasián Quevedo (1880-1921)

Santos era un gran comerciante y tras tener una tienda mixta de comestibles y bebidas en San Fernando (Cádiz) con su primo Andrés Salvador Sasián García y también un puesto en el Mercado de Puerto Real, observó que había mucho movimiento de camiones y de personal en las noches de mercado y montó una pensión. También tenía una gasolinera en el Puerto de Santa María a la que iba en bicicleta salvando los 10 km. de Puerto Real al Puerto y una lancha automóvil para llevar a los trabajadores de Puerto Real a la constructora naval de San Fernando. Se casó en Puerto Real el 14 de junio de 1909 con la portorrealeña Isabel Varela Sánchez y entre negocio y negocio sacaron algo de tiempo y tuvieron siete hijos: Isabel, Félix, Isidoro, Guillermo, Mª Carmen, Juan y Manuel.

Apellido Varela (rama de Pontevedra)

Apellido.- Varela

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1873

Persona que lo trajo.- Juan Manuel Varela Gondar

Lugar de procedencia.- Santa María de Adigna de Portonovo (Pontevedra)

De Pontevedra llegaron dos hermanos de apellido "Varela Gondar" pero sólo he podido completar los datos de Juan Manuel, que por cierto, sólo tuvo dos hijas y por eso su apellido hoy en día apenas se encuentra en Puerto Real. Sin embargo, en el padrón de habitantes del año 1887 figuraba un Ramón Varela Galán, nacido en 1830 y proveniente de Avilés del que anotamos que estaba casado con Aurelia Suárez Valdes y que tenía cuatro hijo llamados Angela, Eduardo, Aurelia (1880-1898) y Jóse Varela Suárez. Vivían en la calle Diego Ojeda, 37 y entre sus descendientes puede haber personas que actualmente lleven el apellido Varela en Puerto Real.

Juan Manuel Varela Gondar (1842-1910)

Juan Manuel era gallego, hijo de Juan Manuel Varela Carballa y de Josefa Vicenta Gondar Mareque que tenían sangre pontevedresa por los cuatro costados. Nació el 4 de septiembre de 1842 en la Parroquia de Santa María de Adigna de Portonovo en Sanxenxo (Pontevedra) y aunque la familia continuó en Galicia, Juan Manuel y su hermano se vinieron para el sur.

Hortelano, jornalero del campo y labrador, son las distintas denominaciones que hemos podido leer en varios documentos oficiales.

Juan Manuel Varela Gondar - Catalina de Jesús Sánchez Román

Juan Manuel se casó con Catalina de Jesús Sánchez Román, natural de Algodonales (Cádiz). Catalina era hija de Martín Sánchez Jiménez y de Isabel Román Luna que tenían sangre algodonaleña desde varias generaciones atrás. Se casaron en Puerto Real, en la Parroquia de San Sebastián, el 18 de julio de 1873, y se instalaron para vivir y explotar la portorrealeña Huerta de las Ánimas, que era una gran extensión de terreno que llegaba desde la actual gasolinera frente al campo de fútbol hasta bien avanzado el camino hacia El Puerto de Santa María, en la margen izquierda. En la imagen adjunta vemos una foto de un primer plano de Catalina.

El primer fruto del matrimonio fue el pequeño José Ramón (1887-1887), que falleció con un mes, y posteriormente sus hijas Isabel (1891) y Carmen (1892), que formaron su familia en Puerto Real.

Huerta de las Ánimas

En la Huerta de las Animas, tuvo lugar gran parte de la vida de Juan y Catalina. En el padrón de habitantes de Puerto Real del año 1887 podemos ver que Juan no sabía ni leer ni escribir y que era ciertamente colono de la Huerta de las Animas. Aun no tenían hijos pero tenían a su cargo a tres personas que les ayudaban a explotar la finca: Felipe Bustelo Calvo, natural de La Coruña, de 39 años, hortelano, sirviente; Claudio Delgado González, natural de San Juan del Puerto (Huelva), transeúnte de 18 años y José Andrades Lobo, natural de Villamartín, de 12 años, que también vivía con ellos ya que era residente en Puerto Real y era hermano de una cuñada de Catalina.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Apellido Muñoz (rama de San Fernando)

Apellido.- Muñoz

Año aproximado de llegada a Puerto Real.- 1888

Persona que lo trajo.- Manuel Muñoz Sierra

Lugar de procedencia.- San Fernando

Esta que definimos ahora es una de las ramas del apellido Muñoz que actualmente cuenta en Puerto Real y San Fernando con muchos descendientes que llevan este apellido. Este Manuel Muñoz Sierra que trajo el apellido a Puerto Real era el abuelo de mi padre y es por eso por lo que mi padre y yo nos llamamos como el. La familia Muñoz que quedó en San Fernando es una familia muy arraigada a La Isla y de una de estas ramas era, por ejemplo, la conocida salina San Nicolás.

Manuel Muñoz Sierra (1866-1921)

Manuel nació en San Fernando, el 11 de diciembre de 1866, hijo de los isleños Eduardo Muñoz Jiménez y Ramona Sierra Galán. Fue bautizado en la parroquia de San Pedro y San Pablo de San Fernando el 16 de diciembre de 1866 y según consta en el Libro de Bautismos nº50 página 236 sus padrinos fueron José Sierra y María Belen Sierra. Si ascendemos un poco por su árbol genealógico, el padre de su abuelo, que también se llamaba Manuel Muñoz, era natural de Antequera por lo que el origen de este apellido nos remonta, a finales del siglo XVIII, a esta ciudad malagueña. En la imagen adjunta vemos una foto de un primer plano de Manuel.

En las partidas de nacimiento de su hijos José y María Dolores dice ser Carpintero y en su partida de defunción lo nombran como Mecánico. A Manuel se le han conocido muchas profesiones ya que en 1893 testifica en una defunción y dice ser Armero.

En Puerto Real se le conocieron varios domicilios ya que vivía en Ancha 36, San Sebastián 11 y San Sebastián 44, domicilio en el que falleció. Manuel tenía dos hermanos varones que eran maestros y él tenía un taller de herrería que llamaban "La Fragua". En este taller se hicieron los arcos de la calle de la Plaza que en su momento sirvieron para llevar la conducción del gas que encendía los faroles para iluminar la céntrica calle portorrealeña y que actualmente, en un número muy inferior, se mantienen de adorno. Ya sólo quedan tres arcos entre Ancha y Nueva. En las imágenes adjuntas vemos los arcos de la calle de la Plaza con sus primitivos faroles y posteriormente ya vacíos.

Manuel Muñoz Sierra - María Arteaga Olivares

Manuel se casó en Puerto Real el 11 de mayo de 1888 con la portorrealeña María Arteaga Olivares. María era hija de Luis Arteaga, Guardia Municipal de Puerto Real, y de la ubriqueña Josefa María Olivares. Formaron su familia en Puerto Real, llegando a tener hasta siete hijos, tres varones y cuatro hembras, que igualmente tuvieron su descendencia en Puerto Real.

martes, 18 de diciembre de 2007

Apellido Ramos (rama de Cádiz)

Apellido.- Ramos

Fecha aproximada de llegada a Puerto Real.- 1820

Persona que lo trajo.- José Ramos La Guardia

Lugar de procedencia.- Cádiz

En Puerto Real hay varias ramas de la familia Ramos. Una de ellas llegó en 1835 de la mano de Juan Ramos Escandón, natural de San Fernando, para trabajar en la Salina Santa Bárbara pero a finales del siglo XIX se perdió el apellido al haber sólo descendencia femenina; otra rama llegó en 1846 gracias al asidonense José Ramos Chacón pero igualmente el apellido se difuminó en el tiempo; la tercera, con gran representación en nuestros días, proviene de una familia muy prolífica, la de José Ramos Blanco, que era natural de Puerto Real y que a prinicipios del siglo XIX tenía su descendencia en nuestra Villa.

De esta última rama hay, como hemos dicho, mucha descendencia actualmente con el apellido Ramos pero su origen se pierde en los anales locales así que nos ocuparemos de la que llegó de Cádiz y trajo una nueva rama a nuestro pueblo.

José Ramos La Guardia (1792)

Nacido en Cádiz en el año 1792, José era hijo del portorriqueño Juan Ramos y de la granadina Josefa La Guardia. El motivo por el que su padre llegó a Cádiz no lo conocemos con exactitud, también se podía tratar de un regreso tras intentar hacer "las américas", el caso es que la familia estaba instalada en Cádiz y tenía gran tradición de alfareros.

José, al igual que su hermano Luis, era Alfarero y Maestro Cantarero. Se casó con una gaditana llamada Josefa González y ambos se vinieron a vivir a Puerto Real para montar un taller de alfarería y formar su familia. El primer dato que tenemos de su estancia en Puerto Real corresponde al Padrón local de habitantes del año 1820 y como domicilios conocidos en nuestra Villa estaban la calle Misericordia (actual Sagasta) y también la calle Angel. Precisamente en la calle Angel tenían el taller de cantarería y todavía hoy, frente a los Angeles Nocturnos donde actualmente hay un edificio con una tienda de cocinas y electrodomésticos, en la calle interior podemos leer un cartel que dice: "Patio de la Cantarería".

José Ramos La Guardia - Josefa González

El matrimonio tuvo seis hijos, dos varones que continuaron con el taller de alfarería, Francisco y Manuel, y cuatro hembras que formaron igualmente su familia en Puerto Real. Sus descendientes son una de las ramas de la famila Ramos que actualmente vive en Puerto Real y todavía sus tataranietas, entre las que está mi madre Manuela Ramos, de jovencitas eran conocidas como "las niñas de los cántaros".

La cantarería de Manuel Ramos González

Cuando fallece José, sus hijos Francisco y Manuel hacen inventario de bienes por fallecimiento de su padre y deben valorar todos los materiales, incluidos los dos burros que tenían en el taller. En la imagen adjunta vemos la firma de ambos hermanos, que seguro que les iba mejor manejando el torno que con la pluma. En la siguiente generación, cuando fallece Manuel, se vuelve a hacer inventario y no quiero dejar de relatar el siguiente punto ya que nos da idea de cómo era una Alfarería de Puerto Real a finales del siglo XIX.

Inventario de útiles y materiales de La Cantarería solicitado por descendientes de Manuel Ramos González por fallecimiento de éste

Lugar.- Establecimiento de Alfarería en la calle Ángel, 6 de Puerto Real
Fecha.- 27 de febrero de 1888
Notario.- Emeterio Merino Sarmiento
Solicitantes.- Luis y Juan Manuel Ramos Fernández

Archivo.- Histórico Provincial de Cádiz
Signatura.- Disposiciones notariales PR – 331
Nº de Protocolo.- 40

Los protocolos notariales de Puerto Real como este que nos ocupa, ingresaron en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz en el año 1980 procedentes del Archivo de Protocolos Notariales del distrito de El Puerto de Santa María, donde se conservaban anteriormente. Se transfirieron los protocolos de más de cien años, los que reglamentariamente está establecido que deben ser custodiados por los Archivos Históricos Provinciales y, además, los únicos que están abiertos a la libre consulta de los investigadores. Periódicamente se incorporan los protocolos que han alcanzado la categoría de centenarios.

Entre las disposiciones testamentarias del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, se encuentra guardado un gran libro de signatura PR-331 con varios protocolos notariales de Don Emeterio Merino Sarmiento, notario del ilustre colegio de Sevilla. Don Emeterio era el notario de Puerto Real a finales del siglo XIX y dejó manuscrito este protocolo nº 40 por solicitud de Luis y Juan Manuel Ramos Fernández en varios folios con muy buena letra y que voy a transcribir y resumir lo más fielmente posible.

Siendo ambos vecinos de Puerto Real, casados y alfareros y contando Luis con 35 y Juan Manuel con 33 años, deciden, ante notario, realizar este inventario de útiles y materiales guardados en el establecimiento de alfarería de la calle Ángel. Comparecen y realizan este inventario como herederos por fallecimiento de sus padres Manuel Ramos González e Isabel Fernández Galindo.

Manuel Ramos González, padre de ambos, había fallecido hacía un año, el 12 de febrero de1887, y el motivo de hacer en ese momento el inventario fue porque Luis había estado al cargo de la alfarería del número 8 de la calle Ángel desde que falleció su padre y no tenía recursos para continuar al frente de la misma por lo que tomaba el cargo su hermano Juan Manuel. Esto se hacía con acuerdo de los demás herederos y Juan Manuel tomaba a su cargo no sólo el establecimiento sino también la alimentación y sustento de las tres caballerías o bestias mulares que tenía para su servicio.

Inventario de útiles del establecimiento

- 315 macetas de a 5 céntimos
- 240 macetas de a 2 cuartos
- 251 macetas de a 75 céntimos
- 176 macetas de a real
- 350 macetas de a cuarto
- 128 comederos de pollos de a 2 cuartos
- 49 platillos vidriados de 3 reales 50 céntimos
- 36 codillos vidriados de 3 reales 50 céntimos
- 6 jarrones de 15 reales
- 19 platillos agustinos de 2 reales
- 150 lozas de panadería de 60 reales el ciento
- 16 tinajas crudas de a 5 reales
- 38 caños agustinos de a real
- 62 caños jardineros de a real
- 67 platillos jardineros de a 2 reales
- 7 codillos de a 2 reales
- 5 codillos agustinos de a 2 reales
- 4 platillos de a cuarta de a 3 reales
- 6 macetones de 6 reales
- 29 jardineras de medio real
- 14 lebrillos de gallinas a real
- 4 orzas vidriadas de a 2 reales
- 1 aparejo para bestia mayor
- 3 tinajas chicas de 4 reales
- 45 botijos de 1 real
- 110 orzas vidriadas de 1 real 50 céntimos
- 460 alcancías de a 1 cuarto
- 4 mantas de adorno de a 2 reales

Inventario de Materiales del establecimiento

- 1 fila de ladrillos crudos que aproximadamente son 3.500 tejas crudas
- 1 montón de barro en greña que tienen un valor aproximado de 800 reales
- 1 piedra de molino que estiman en 320 reales
- 1 montón de piedra quebrada que calculan contendrá 160 cargas
- 1 carro grande para conducir botas y materiales con los arreos correspondientes a 3 bestias, exceptuando el serón de paja
- 1 escalera de madera
- 1 tambor y 1 horquilla ambos de hierro
- 94 hormas de madera
- 3 tornos de alfarería
- 12 tablas de secadero
- 2 cubetas y 2 carrillos, el uno de hierro y el otro de madera
- 2 cedazos bastos de alfarería
- 2 cedazos finos
- 1 bol de hierro
- 1 soleta de hierro
- 1 machacador de piedra
- 2 vulvas para paja
- 1 percha de madera
- 1 mesa de madera
- 10 moldes de ladrillo
- 4 teneas
- 1 caja de madera para grano

De todo lo mencionado se hace cargo Juan Manuel Ramos Fernández en presencia del notario Emeterio Merino y de los testigos Manuel Parodi Mendauro y José Ramón Castro y Mata.

La Alfarería - Glosario y pequeña explicación

La palabra alfarería proviene del término árabe alfahar que significa “taller donde se confeccionan piezas cerámicas”. Debido a que la descripción e inventario de la alfarería que acabamos de hacer contiene útiles y materiales del siglo XIX nos vemos en la obligación de hacer una pequeña aclaración de algunos términos. No son todos porque algunos con mi torpe trascripción y con mi desconocimiento del tema se van a quedar en incógnita pero de todas formas vamos a intentar aclarar algunos conceptos:

Alcancía: Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendidura estrecha hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar sino rompiendo la vasija. Hoy todos las llamamos huchas y lógicamente se fabrican en distintos materiales.

Caños y codillos: El caño es un tubo corto que forma, junto con otros, las tuberías y el codillo es un trozo de tubo doblado en ángulo o en arco así que los caños y codillos mencionados tanto agustinos como jardineros deben servir para conducir el agua. Todavía se pueden ver restos de desagües de azoteas en casas del siglo XIX y en este caso precisamente he podido ver algunos caños de desagüe con las iniciales “M.R.” que tienen muchas posibilidades de ser los caños de la alfarería de Manuel Ramos.

Cedazos: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes sutiles de las gruesas de algunas cosas, como la harina, el suero, etc. En nuestro caso había uno fino y uno basto que se diferenciarían en el tamaño de los huecos.

Greña: Que no se puede desenlazar o como dicen en México: “que está sin purificar, sin beneficiar”. Ahora ya comprendemos lo que significa “un montón de barro en greña”.

Horquilla y Tambor: Con tantísimas acepciones como tienen estas palabras, es difícil acertar, pero como los que se mencionan son de hierro y los nombran juntos, podemos aventurarnos y decir que la horquilla debe ser una pieza de un mecanismo con forma de Y, que suele servir para sujetar otras piezas o hacerlas girar y que el tambor es un cilindro de hierro, hueco y cerrado, que sirve para tostar café, cacao, etc.

Lebrillo: Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, para baños de pies y otros usos. Lógicamente los mencionados “lebrillos de gallinas” deberían servir para sacrificar estos animales u otros como pavos, chivos, palomas, etc.

Loza: Barro fino, cocido y barnizado, de que están hechos platos, tazas, etc. Así que las mencionadas “lozas de panadería” deben ser una especie de paneras.

Molde: Elemento generalmente de yeso, que contiene una forma hueca (el negativo de una forma), que será llenada con pasta en forma de suspensión líquida espesa, con lo que se obtendrá la forma positiva.

Orza: Vasija vidriada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar conserva. Con esta descripción no hay nada que añadir a las mencionadas “orzas vidriadas”.

Quebrada: Dicho de un camino o de un terreno indica que es desigual, tortuoso, con altos y bajos, así que de un montón de piedra, por similitud, debe significar piedra sin trabajar.

Torno: Rueda impulsada con el pie o con un motor eléctrico, que hace girar cierta cantidad de arcilla, la cual podrá ser torneada con las manos; por supuesto, las piezas obtenidas en el torno siempre serán redondas o de corte circular, como tazas, jarros y floreros.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Apellido Alegre (rama de Teruel)

Apellido.- Alegre

Año aproximado de llegada a Puerto Real.- 1887

Persona que lo trajo.- Emilio Alegre Puertas

Lugar de procedencia.- Teruel

Después de haber detallado la rama jerezana del apellido Alegre en Puerto Real, voy a explayarme con mi rama conquense-aragonesa. El primer Alegre que llegó a Puerto Real, concretamente a Matagorda, fue mi bisabuelo Emilio Alegre Puertas. Emilio nació el 17 de abril de 1853 en Teruel y como sólo tenía una hermana llamada Elvira, que se metió a monja, su historia es la historia de mi apellido.

Emilio Alegre Puertas (1853-1932)

La madre de Emilio era Cándida Puertas Morejón, natural de Vertavillo de Cerrato (Palencia) e hija de Antonio Puertas Ruipérez y de Faustina Morejón González. Por parte materna Emilio tenía sangre palentina por los cuatros costados hasta principios del siglo XVIII.

Sus ascendientes paternos le dan a Emilio aires conquenses ya que su padre era natural de Minglanilla y se llamaba Blas Alegre Catalán. De todas formas en cuanto subimos por el árbol genealógico llegamos a las poblaciones conquenses de Campillo de Altobuey, Enguídanos y Landete. Landete es un pueblo que está en la frontera entre Teruel, Cuenca y Valencia y geográficamente está cerquísima de algunos pueblos de Teruel donde tengo contactos que investigan otras ramas del apellido Alegre: una de Allepuz, otra de Manzanera, otra de El Toro, Puebla Valverde, Sarrión, Fuente Rubielos, Mosqueruela, en total seis lugares diferentes de Teruel. En fin, por esto nombro a esta rama la conquense-aragonesa.

Cándida tuvo a su hijo Emilio en Teruel cuando contaba con 38 años. En ese momento no era una chiquilla pero tampoco tan mayor como para que los pequeños quedaran huérfanos tan pronto. El caso es que así sucedió, es decir, cuando Emilio tan sólo contaba con tres añitos, ambos hermanos quedaron huérfanos y se marcharon de Teruel a San Sebastián. Todo parece indicar que en la capital Guipuzcoana vivían unos familiares, en concreto una tía de ambos, hermana de su madre Cándida.

Estudios en San Sebastián

Su escasa condición física, debido a sus problemas de columna por una caída accidental, parece que fue el detonante para que definitivamente “sus tutores” decidieran su futuro junto a los libros. Su tía o el marido de ésta tenían que estar trabajando para la casa del Marqués de Comillas o tener alguna relación directa con la familia López Bru y digo esto porque en la familia se comentaba que Antonio López y López, el que a la postre fue el I Marqués de Comillas, apadrinó en cierta forma a Emilio. No sabemos si pagándole las matrículas o financiando sus estudios con algún tipo de ayuda a su familia de adopción, pero el caso es que las primeras letras y el bachillerato los estudió en San Sebastián.

En esta historia hay algunas lagunas pero lo que sí es seguro es que en algún momento de su vida entró en contacto con la familia del Marqués de Comillas ya que, como veremos más adelante, no sólo comenzó a trabajar para la Compañía Trasatlántica sino que finalmente se jubiló como Maestro de Escuela en la Factoría que esta Compañía tenía en Puerto Real. Solamente queda por decir, para confirmar esta relación, que tanto la Compañía Trasatlántica como la Factoría que había en Puerto Real, pertenecían a la familia del Marqués.

Compañía Antonio López y Cía. y Puerto Real

Volvemos nuevamente a esta historia paralela a la de mi bisabuelo y que tanto influyó en él y en su llegada a Puerto Real ya que mientras Emilio cumplía 4 años, en 1857, y se adaptaba a la vida en San Sebastián, en Madrid se fundaba la compañía naviera “Antonio López y Cía.” con sedes en Alicante y posteriormente en Barcelona. Emilio crecía y la compañía también ya que cuando Emilio contaba con 8 años de edad, en 1861, a los barcos de Antonio López les asignaban el transporte entre España y las colonias americanas que tanto movimiento y negocio estaban generando.

El día 1 de marzo de 1862, cuando Emilio estaba a punto de cumplir los 10 añitos, la naviera de Antonio López realiza el primer viaje entre Cádiz y América y es en esa fecha cuando comienza el idilio entre el I Marqués de Comillas y Cádiz. Al año siguiente, la compañía establece su delegación en Cádiz capital y para reparar sus barcos que cubrían la línea trasatlántica, la Cía. Antonio López, arrienda unos terrenos en El Trocadero de Puerto Real y construye una pequeña factoría para la reparación de estos barcos.

Emilio antes de llegar a Puerto Real (19-25 años)

En esta etapa sucedieron dos hechos muy importantes ya que el 19 de Agosto de 1872, cuando contaba con 19 años, comienza a construirse en Puerto Real el dique de carenas en un lugar cercano al Trocadero llamado Matagorda y el 2 de Julio de 1878, cuando tenía 25 años, se inaugura finalmente el dique de Matagorda en Puerto Real que pertenecía a la todavía llamada Cía. Antonio López.

Según las crónicas que obtuve de mi padre, algunas veces actuaba como secretario del propio Antonio López y López (I Marqués de Comillas), así que no es de extrañar que entre los 19 y 25 años, Emilio realizara con el Marqués su primer viaje a Puerto Real para ver “in situ” como iban las obras del nuevo dique y visitara por primera vez la ciudad de Cádiz y la vecina Villa de Puerto Real.

Uno de los socios fundadores de la Cía. Antonio López era Joaquín de Eizaguirre y Bailly. Todo apunta a una relación laboral con este señor que a la postre fue padrino de bautismo del primer hijo de Emilio Alegre al que puso de nombre precisamente Joaquín. Joaquín de Eizaguirre y Bailly falleció finalmente en Cádiz el 2 de agosto de 1887 y es muy probable que Emilio tuviera, no sólo una relación laboral muy estrecha con este socio fundador, sino también una gran amistad y que su venida a Cádiz definitiva tuviera que ver con la estancia en esta ciudad del mencionado Joaquín de Eizaguirre y de su familia.

Compañía Trasatlántica y Don Manuel de Eizaguirre y Bravo

Algo pasó cuando Emilio contaba con 28 años y que aun no hemos contado y era algo muy importante en el devenir de su futuro ya que en 1881 la naviera de Antonio López y López toma el nombre de “Compañía Trasatlántica” y en marzo de ese mismo año es nombrado delegado de la Compañía en Cádiz, Manuel de Eizaguirre y Bravo. Manuel de Eizaguirre y Bravo era hijo del ya nombrado Joaquín de Eizaguirre y Bailly, uno de los cuatro socios fundadores de la naviera A. López y Cía., y como tal entró a formar parte del grupo empresarial que se estaba creando. Por sus relaciones familiares y asociaciones que iban haciendo los fundadores con sus hijos, primos, sobrinos, cuñados y resto de familiares, los llegaron a llamar “Los Trasatlánticos”.

Todavía faltaban dos años para que el 16 de Enero de 1883 falleciera el I Marqués de Comillas y hasta esa fecha, en la que lo relevó en la dirección de la empresa su hijo Claudio López Bru (II Marqués de Comillas), Emilio debió estar ligado a la Compañía lejos de Cádiz. Es lógico pensar que a partir de esta fecha de 16 de enero de 1883 y tras haber fallecido Antonio López, quedara libre de sus funciones y la compañía lo enviara a Cádiz para ejercer de secretario particular de Joaquín de Eizaguirre o de su hijo Manuel que en ese momento era el delegado en Cádiz. Como hemos visto, parece ser que en sus anteriores visitas a Puerto Real, Emilio, ya había observado que había mucha chiquillería por las calles y en previsión de su futura labor docente, decidió aceptar venir a Cádiz para continuar su trabajo ligado a la compañía, pero ya de Maestro.

El padre Rafael Caldelas nos entregó un resumen familiar de lo que sabía de la familia por noticias de Manuel Alegre Gutiérrez, hijo de Emilio y maestro del Padre Caldelas en el seminario San Bartolomé de Cádiz, de donde podemos extraer el siguiente párrafo: “Emilio de joven trabajó de asistente de un jefe de la Compañía Trasatlántica que vivía en Cádiz e iba de veraneo a Puerto Real (Ancha esquina San Ignacio, donde actualmente hay una tienda de muebles) y a San Sebastián. Este jefe estaba en silla de ruedas y costeó a Emilio la carrera de Magisterio que finalmente estudió en Cádiz”. El Delegado que el Padre Rafael Caldelas nos comenta en sus apuntes, como podréis imaginar, era Joaquín de Eizaguirre y Bailly.

Comienza el funcionamiento de la escuelita de niños en el Dique

En enero de 1886, cuando Emilio contaba con 33 años y con el título de maestro en su poder, comienza el funcionamiento de la escuelita de niños en el Astillero de Matagorda (“El Dique” como se le conocía en Puerto Real). La llamamos “la escuelita” porque las clases se daban en un local que no era todavía la que más tarde sería “la escuela” propiamente dicha ya que ésta no se terminó hasta el año 1891. Los alumnos, en un principio eran los huérfanos de los empleados, que vivían internos en Matagorda en el asilo de huérfanos que vemos en la imagen, y los hijos del personal.

En el libro titulado “Matagorda 1870-1940” escrito por Jesús Romero González podemos leer en la página 207: "Otro capítulo importante, lo constituía la instalación de escuelas, una de ellas dedicada a la impartición de instrucción primaria moral y religiosa a los hijos de cierta edad del personal de la compañía. Se ubicó en uno de los edificios aledaños a la capilla erigida en memoria de Antonio López (ver imagen adjunta). Comenzó a funcionar en Enero de 1886 admitiendo preferentemente a los hijos e hijas del personal que vivía en el dique y a todos aquellos que sin vivir en la factoría, lo solicitasen. En un número no mayor de 30 recibían clases de doctrina cristiana, historia sagrada, aritmética, lectura, gramática, geometría, geografía, historia de España y especialmente las niñas, sus labores".

No sabemos si el que encargó a Emilio de las escuelas de Matagorda fue Claudio López Bru (II Marqués de Comillas), su jefe Joaquín de Eizaguirre o su hijo Manuel de Eizaguirre, el caso es que lo nombraron Director de las escuelas que comenzaban a funcionar.

La familia Eizaguirre vivía en Cádiz, en una casa que tenían en el número 11 de la Plaza de Mina esquina a Calderón de la Barca y parece que en esa misma plaza recibían clases algunas muchachas que querían prepararse para maestras o avanzar algo más en sus estudios. Emilio, como Director de las escuelas de Matagorda, comenzó a buscar al posible profesorado y entre las muchachas que se preparaban para maestras conoció a una tal María Dolores Gutiérrez Moreno a la que eligió como maestra para las niñas...... y finalmente como madre para sus hijos. Bueno, como siempre en estas historias, no se puede saber quién eligió a quién.

MªDolores Gutiérrez Moreno

María Dolores Gutiérrez Moreno era una jovencita que tenía tan sólo 18 años cuando conoció a Emilio, sin embargo, él ya había sobrepasado la treintena. Como hemos dicho, María Dolores, debía estar estudiando su bachiller o preparando su examen para maestra cuando fue seleccionada por Emilio para acompañarlo en la nueva escuela que se estaba instalando en la factoría de Puerto Real. En esas fechas no era muy común que dejaran a las niñas estudiar más allá de la primaria, incluso, el grado de analfabetismo general podía alcanzar hasta el 70 % de la población así que María Dolores tenía que estar animada especialmente por su familia.

María Dolores era natural de Benaocaz, un bello pueblo de la serranía de Cádiz, sus padres eran Salvador Gutiérrez Marín y María Dolores Moreno Pérez, ambos naturales también de la mencionada Benaocaz y con ascendencia serrana por todas sus ramas. Su padre era veterinario (“Albéitar y Herrador” como ponía en la partida de nacimiento de algunos de sus hijos) y tras tener a sus 7 hijos en Benaocaz y una breve estancia en Algar, Salvador encontró plaza de veterinario en Puerto Real, viniéndose para este pueblo con toda su familia.

Emilio Alegre Puertas - MªDolores Gutiérrez Moreno

En la boda de Emilio y María Dolores hay un dato muy significativo, la fecha, ya que en enero de 1886 comenzó a funcionar la escuelita del dique y el 6 de Abril de 1886 contrajeron matrimonio en la Parroquia de San Sebastián de Puerto Real. Debieron ser unos meses muy intensos con la preparación de las clases, él la de los niños, ella la de las niñas, los preparativos de la boda, conviviendo mucho tiempo juntos en el trabajo..... En la imagen adjunta podemos ver un posado de estudio de Emilio y MªDolores en las fechas en las que contrajeron matrimonio.

Parece que tenían la intención de venirse pronto a vivir a Puerto Real y para ello compraron una casa en la Real Villa, concretamente firmaron la escritura de compra a José Hernández Cainero el 28 de noviembre de 1887, siendo todavía vecinos del número 11 de la gaditana Plaza de Mina. No se mudaron en el mismo momento ya que Joaquín, su primer hijo, era todavía un bebé, pero la segunda hija nació al año siguiente en la casa número 39 de la portorrealeña calle Cruz Verde, la casa que le habían comprado a José Hernández Cainero.

Triángulo: Cádiz - Puerto Real - Matagorda

Durante estos primeros 6 años de matrimonio (1886-1892) se produjeron varios cambios de domicilio y esto dio lugar a que sus primeros hijos tuvieran distintos lugares de nacimiento. Si su primer hijo nació en Cádiz y la segunda en la calle Cruz Verde, el tercero nació en la calle Antonio Capriles (hoy calle Ancha). La siguiente, María Dolores, nació en el número 13 de la calle San José donde vivieron una temporada de alquiler y a partir de aquí, de 1892 en adelante, los siguientes van naciendo en Matagorda.

La Factoría de Matagorda, sufrió una tremenda transformación durante el año 1891 y entre otras, fueron novedades la construcción de la “nueva escuela” (ver imágenes adjuntas) y las casas de los trabajadores, entre ellas “la del maestro”, por tanto no era raro que Emilio y María Dolores pusieran en venta su casa de Puerto Real que lógicamente ya no necesitaban. Emilio y familia vivieron finalmente en su nueva casa durante más de diez años, no sabría precisar cuantos, pero desde 1891 hasta el nacimiento de Teresa en 1900 (la séptima) estuvieron viviendo en Matagorda y muchos nacieron allí, al menos 6 hermanos.

Alcalde de Puerto Real del 1 de octubre al 3 de octubre de 1923

Tras el golpe militar de Miguel Primo de Rivera, la Corporación Municipal de Puerto Real se reunió normalmente hasta tres veces, el 14, 21 y 28 de septiembre de 1923 sin tratar en ningún momento el tema del golpe de estado oficialmente, pero el 1 de octubre se celebró una sesión extraordinaria bajo la presidencia del Teniente de carabineros Don José Vivancos García en funciones de Comandante militar de Puerto Real. Asistieron el alcalde Francisco Rotllán Molina y concejales José Terol, Juan María Brea, Ramón Mellado, José González, Pedro de Paul, Ricardo Márquez, Celestino Fernández, Rafael de Cózar, Serafín Alfama, Eugenio Perea y el secretario José María Derqui. En esa sesión extraordinaria se leyó un Real Decreto de la presidencia del Directorio Militar fechado en Madrid el 30 de septiembre y del que quedaron todos enterados, disolviéndose la corporación y dando paso a los nuevos miembros del ayuntamiento.

Presidiendo la sesión el Sr. Vivancos, como decimos Comandante Militar en funciones de Puerto Real, comenzó nombrando a los que formaban parte de la nueva corporación municipal, los señores Don Francisco García Díaz, Rufino Nieto Escribano, Joaquín Hoyos López, Manuel Gómez Castellano, Jerónimo Sánchez Selvático, Bernardo Pineda Sánchez-Bueno, Juan González Cumplido, Francisco Moreno Gutiérrez, Emilio Alegre Puertas, Servando Bocanegra Gómez y José María Puelles y Puelles. Acto seguido fueron nombrados concejales del ayuntamiento y se procedió a elegir alcalde entre los que poseían título profesional, cumpliendo con este requisito los señores Emilio Alegre Puertas y José María Puelles y Puelles, resultando de la votación elegido el Sr. D. Emilio Alegre Puertas. La presidencia militar invitó al Sr. Alegre a ocupar la presidencia y se procedió acto seguido a elegir y nombrar los demás cargos.

En la sesión del día 3 de octubre de 1923 ya figura como alcalde Emilio Alegre Puertas y en el punto tercero se puede leer: “Fue leído el oficio de fecha 1 del corriente por el que renuncia a la alcaldía Don Emilio Alegre Puertas, fundada en tener más de 70 años y en requerirse en las actuales circunstancias determinadas condiciones de las que cree carecer, por lo que ruega y espera le sea aceptada la renuncia al cargo, dando las más expresivas gracias a los que le habían favorecido con su voto”. Por unanimidad se acordó aceptar las atendibles excusas expresadas por Emilio Alegre Puertas aceptándole la renuncia al cargo de Alcalde Presidente de la Excma. Corporación y saliendo elegido tras la nueva votación Don José María Puelles y Puelles.

Emilio, sin embargo, no dejó la actividad municipal ya que en la sesión del mismo día 3 de octubre, en el punto cuarto, se fijaron las comisiones permanentes (concejalías) ofreciendo el siguiente resultado en lo que refiere a Emilio: Instituciones públicas y beneficencia.- J.Mª Puelles, Ramón Mellado y Emilio Alegre. Higiene y sanidad.- José María Puelles, Rufino Nieto y Emilio Alegre Puertas.

Familia Alegre Gutiérrez

La familia y sus descendientes se instalaron en Puerto Real y a pesar de que tres de sus hijos fueron religiosos y que algunas ramas marcharon por cuestiones laborales a Sevilla y otros puntos de España, todavía en Puerto Real viven muchos descendientes de Emilio Alegre Puertas. Los hijos de Emilio y MªDolores fueron: Joaquín (1887-1938), MªDolores (1888-1889), Blas (1891-1946), MªDolores (1892-1923), Salvador (1894-1935), Emilio (1897-1948), José (1898-1987), Teresa (1900-1983), Manuel (1903-1932), Luisa y Cándida (1909-1929). En la imagen adjunta vemos a MªDolores y Emilio, ya mayorcitos, posando en su casa de Puerto Real una vez que dejaron la casa de Matagorda.

Apellido Alegre (rama de Jerez)

Apellido.- Alegre

Llegada aproximada a Puerto Real.- 1895

Persona que lo trajo.- Manuel Alegre García

Lugar de origen.- Jerez de la Frontera

Con respecto al apellido Alegre tenemos en Puerto Real dos ramas bien diferenciadas, una de Jerez, a la que va dedicada esta página, y otra de Cuenca-Teruel. Lógicamente, con respecto a mi rama familiar aragonesa podré ofrecer más datos pero también explicaré un poco la rama jerezana de este apellido:

Manuel Alegre García - Mercedes Ceballos Montenegro

Este matrimonio llegó a Puerto Real procedente de Jerez de la Frontera. Ambos eran naturales de Jerez y hasta el momento desconocemos los motivos que le hicieron llegar a nuestra Villa. Manuel era un albañil nacido en Jerez en 1863, hijo del jerezano José Alegre Ríos y de la portorrealeña Carmen García Pareja. El que su madre fuera natural de la Villa ya nos puede dar una pista de porqué volvían a sus orígenes.

Manuel Alegre García se casó, como hemos comentado, con la jerezana Mercedes Ceballos Montenegro, hija de José Ceballos Luna y de Manuela Montenegro Salado. Mercedes falleció muy joven, con sólo 40 años, después de haber tenido a su quinto hijo que también falleció con pocos días. Sus hijos fueron MªCarmen (1886), José (1890-1936), Manuel (1895), Mercedes (1896) y Francisco (1899-1899). Excepto Francisco, que falleció con dos días, todos los demás se instalaron y formaron su familia en Puerto Real.

No sabemos exactamente la fecha de llegada a Puerto Real pero al menos desde el nacimiento de su hijo Manuel, que nació en Puerto Real en 1895, los demás hermanos pequeños eran naturales de nuestra población.

Antonio Alegre García - María Abollado Domínguez

Hermano de Manuel, Antonio nació en 1865 en Jerez de la Frontera e igual que su hermano se vino a Puerto Real para formar su familia. Se casó en 1888 en Puerto Real, con la portorrealeña María Abollado Domínguez, natural de la Villa e hija de Ramón Abollado y de María Domínguez.

Antonio era albañil, como su hermano Manuel, y de su matrimonio con María Abollado tuvieron, al menos, dos hijas: Mercedes (1899) y MªAngeles (1900).

José Alegre García - María Aciego Ruiz

Otro hermano de la familia, José, que igualmente se casó en Puerto Real durante 1894 con María Aciego Ruiz. José también había nacido en Jerez en en 1868 y tras casarse con María, portorrealeña hija de Juan Aciego Fernández, de Puerto Real, y de María Ruiz Pérez, de Alcalá de los Gazules, formó su familia en Puerto Real.

José era cosario y de su matrimonio con María Aciego tuvieron, al menos, dos hijos: MªCarmen (1896) y Juan José (1898) que igualmente se establecieron y formaron su familia en nuestra Villa.

En resumen

Una rama que llegó de Jerez de la Frontera a finales del siglo XIX y por partida triple porque a José Alegre Ríos, natural de Jerez, se le ocurrió casarse con una portorrealeña nacida en 1832, Carmen García Pareja, y a pesar de que todos los hijos del matrimonio nacieron en Jerez (Manuel, Antonio y José) se vinieron a la tierra de su madre para formar su familia. Actualmente hay muchos descendientes de esta rama por Puerto Real.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Introducción genealógica

A lo largo de muchos años de investigación sobre el origen y desarrollo de mis apellidos familiares, he elaborado un árbol genealógico muy completo que me ha servido como una gran base de datos para extraer muchas curiosidades. Entre ellas puedo destacar: lugar de procedencia de varios apellidos, origen de algunos nombres en la familia, relaciones familiares entre los miembros del árbol genealógico y momento de la llegada de estos apellidos a Puerto Real. En la imagen vemos un testigo mudo del paso del tiempo por la Villa, las torres de la conducción que traía el agua de los pozos de Malasnoches a Puerto Real en el siglo XVIII.

Con respecto a la llegada de los apellidos a Puerto Real, que puede ser el dato que tenga mayor interés general, he pensado comenzar este blog para que algunos de los portorrealeños de hoy en día a los que les interese el tema puedan ver si algunos de sus apellidos se encuentran en la lista y, de camino, para compartir e intercambiar con ellos algunos datos si llegara el caso.

Como anécdota, que sirve como otro motivo que justifica la creación de este blog, os diré que de mis primeros 64 apellidos sólo tres de ellos pertenecían a familias de Puerto Real a mitad del siglo XVIII: Chanivet, García y Galindo. El resto fueron llegando a la Villa en distintos momentos y, como la torre de la imagen adjunta, fueron integrándose en una población que los acogería hasta nuestros tiempos. La llegada, sus posibles motivos y una breve reseña familiar será lo que a partir de ahora intentaré explicar en las siguientes entradas de este blog. Espero que tenga aceptación y que a todo el que le interese el tema no dude en escribirme. Un saludo de la familia:

ALEGRE, SASIÁN, RAMOS, MEDRANO, MUÑOZ, PÉREZ, VARELA, CONDE, GUTIÉRREZ, BENITO, CHANIVET, ESCUDERO, ARTEAGA, GALLEGO, SÁNCHEZ, LAGOS, PUERTAS, ONANDÍA, FERNÁNDEZ-PACHECO, MIGUEL, SIERRA, CASTRO, GONDAR, BOLÍVAR, MORENO, GUTIÉRREZ, FALCÓN, GONZÁLEZ, OLIVARES, RUIZ, ROMÁN, CANO, CATALÁN, AGUIRRE, GONZÁLEZ, FERNÁNDEZ, JIMÉNEZ, JORDANO, CARBALLA, MARÍN, GARCÍA, CEBALLOS, FRONTI, JIMÉNEZ, MOREJÓN, CERRO, GALINDO, VALLEJO, GALÁN, NAVAJAS, MAREQUE, PÉREZ, CEBALLOS, GARCÍA, RUIZ, TINEO Y LUNA.